Otros

¿En qué consiste el proceso de decapado de pinturas?

Una de las tareas más comunes en los procesos industriales es el decapado o remoción de pintura, que consiste en eliminar una capa de pintura de una superficie en la que se aplicó; se trata de una labor que requiere mano de obra profesional, material de trabajo y conocimientos adecuados para no dañar la superficie a trabajar.

Disolventes más utilizados para las pinturas

Cuando se trata de pinturas, uno de los materiales más utilizados son los disolventes, que no solo son útiles para diluirlas, sino para limpiar las herramientas de trabajo y superficies que quedaron manchadas con pintura, por lo que ayudan a obtener los mejores acabados.

En general, pinturas, esmaltes y barnices son envasados con un nivel de viscosidad superior al que se requiere para aplicarlas con una brocha o rodillo, por lo que la primera aplicación del disolvente es que tengan la consistencia ideal para que sean más manejables, puedan extenderse con facilidad y penetren adecuadamente en las superficies que se va a pintar. En resumen: los disolventes hacen más eficiente la tarea de pintar.

Cabe destacar que, al secarse la pintura, el disolvente se evaporará, por lo que no es un aditivo de los pigmentos ni cambiará el color buscado, únicamente facilitará la aplicación y limpieza de la pintura. Además, al limpiar adecuadamente la herramienta utilizada para pintar, se podrá volver a utilizar.

Los disolventes más utilizados son:

  • Agua. Es el disolvente por excelencia, incluso es la base de los productos que encontramos en el mercado. Ayuda a diluir pinturas, esmaltes y barnices a base de agua, sin embargo por sí sola no es 100% efectiva en la limpieza, solo ayuda a que no queden impregnados en las fibras, pero no elimina los rastros por completo.
  • Acetona. Es un disolvente muy conocido por su uso en cosméticos, especialmente para retirarse el esmalte de las uñas. Se utiliza con frecuencia en mezclas para fabricar barnices, acabados de automóviles y muebles, así como para la limpieza de metal o vidrio.
  • Acetato de etilo. Utilizado en la industria textil para la preparación del teñido de lana y en productos de limpieza textil.
  • Hexano. Es un disolvente que se utiliza para quitar etiquetas de precios al ser adecuado para disolver el pegamento con el que se adhieren.
  • Aguarrás. Es un disolvente de origen vegetal, por lo que es más ecológico, se utiliza para la dilución de esmaltes y barnices por su secado más rápido. Si bien esta sustancia se utiliza frecuentemente como limpiador, es un excelente disolvente para pinturas, tintes y resinas.

Existen muchos otros disolventes utilizados para aplicaciones industriales precisas, los anteriores son los más utilizados y que pueden adquirirse con facilidad para cumplir con la aplicación que se necesita. Para una elección adecuada del solvente, revise la etiqueta del producto o consúltelo con el vendedor, con el fin de que obtenga el mejor resultado en la aplicación y limpieza de pintura.

Diferencias entre limpieza, desinfección y sanitización en las industrias

En la actualidad, la contingencia sanitaria a causa del nuevo coronavirus (COVID-19) ha provocado que las industrias dupliquen sus esfuerzos por mantener un entorno limpio, libre de bacterias, virus y microorganismos nocivos para la salud, y que además puedan afectar la inocuidad en las fábricas de alimentos y medicinas. En este panorama, han surgido muchas preguntas en torno a la limpieza, sanitización y desinfección, pues parecen sinónimos pero son conceptos totalmente diferentes, y que a continuación aclararemos.

¿Cuáles son las funciones de los aditivos de aceite?

Aunque se supone que el aceite que compramos para nuestro motor ya contiene lo que debe tener para su buen funcionamiento, existen diversos productos, los denominados aditivos, que supuestamente mejoran el rendimiento de nuestra máquina.

¿Quién es Marcos Theurel?

Marcos César Theurel Cotero es una de las figuras políticas más relevantes de los últimos años por su trabajo en pro del desarrollo de infraestructura de saneamiento y portuaria en el país, proyectos que actualmente son referentes obligados para la construcción de nuevas obras y seguimiento de actividades, sobre todo en el puerto de Coatzacoalcos, su ciudad natal.

Analista SEO ¿qué hace y para qué sirve?

Un SEO Manager se dedica a procurar el posicionamiento de una página web en los principales motores de búsqueda de internet, lo que lo hace una pieza fundamental dentro del equipo o estrategia de marketing digital de cualquier empresa.

Capacitación externa, una inversión para la prosperidad empresarial

Un hecho curioso, pero fundamental en relación con el éxito o el fracaso de las grandes empresas, es que ambas posibilidades dependen de valores o “activos” intangibles. Uno de ellos es el conocimiento, pues su adecuada asimilación, transmisión y actualización incide directamente en el cumplimiento de las metas corporativas en todos los niveles.

Amplivox brinda tecnología a tu salud

Ya se sabe que la confiabilidad de un consultorio o centro de salud depende en buena medida del perfil de los especialistas que lo atienden y las experiencias que otros pacientes hayan documentado respecto a sus procesos de consulta, tratamiento y recuperación.

Beneficios de una buena señalización y mantenimiento en naves industriales

En los últimos años las naves industriales están teniendo un incremento debido a que se les pueden dar distintos usos, pueden ser oficinas, centros de trabajo, bodegas, fábricas, entre otros. Pero para que haya un funcionamiento eficaz se debe tener una buena señalización y un buen mantenimiento dentro y fuera de ésta.

Tipos de equipo de protección industrial

La seguridad de los trabajadores durante la realización de sus actividades es muy importante, en este sentido el equipo de protección industrial que utilizan para salvaguardar su seguridad es vital. Dependiendo el tipo de trabajo del cual se trate será el tipo de protección que requerirá cada empleado.