Otros
Que las lluvias no espanten a tus clientes
La temporada de lluvia está llegando y las tardes soleadas nos empiezan a decir adiós. Para muchos negocios esta época del año se vuelve una completa tortura porque bajan los ingresos debido a que muchos clientes dejan de asistir por las inclemencias del tiempo.
La importancia de tener aire acondicionado en la oficina
En una encuesta realizada a oficinistas que trabajan en un conjunto de oficinas corporativas con aire acondicionado en Tula de Allende Hidalgo y a otros sin, reveló lo que podría significar en la diferencia de ser productivos y sentirse motivados, por parte de los trabajadores.
Al parecer contar con el servicio de aire acondicionado en Tula de Allende ha hecho la gran diferencia en cuanto a la satisfacción laboral y el rendimientos de los oficinistas, pues la encuesta revela que una de las razones que más agobia a los trabajadores es no contar con un ambiente agradable para trabajar, pues consideran que la moderación del clima es importante dentro de sus oficinas, pues muchos de ellos ni siquiera cuentan con ventanas, por lo que dependen de la climatización que haya en el piso en el que se ubiquen.
Por otro lado, quienes sí cuentan con soluciones de aire acondicionado en sus oficinas, confirmaron sentirse muy cómodos, pues hacían mención de que el hecho de que ellos pudieran moderar el clima al que querían estar, los hacía sentir empoderados. Ya que ahora que hace calor, pueden establecer que desean que la oficina se ambientada de manera fresca, mientras que en invierno, establecen un clima templado.
Los oficinistas sin aire condicionado en su oficina mostraron una reciente preocupación por las temperaturas que se aproximan durante este verano, pues confesaron que si esta Primavera ha sido calurosa, no quieren imaginar cuáles serán los efectos del Verano que se aproxima. Incluso han manifestado la frustración que sienten al medio día, cuando el calor de las computadoras, Sol saliente, en conjunto con la luz de la oficina, invaden su espacio de trabajo y sienten un bochorno, mismo que los impide continuar trabajando, por lo que la mayoría toma su hora de descanso a esa hora, y otros más, lo hacen una hora después.
Quienes gozan del servicio de aire acondicionado dicen sentirse escuchados y relevantes, pues hicieron mención de que hace tan solo un par de años atrás, el escenario era completamente diferente, pero que justamente fueron sus jefes quienes se dieron cuenta de que al proveer de un mejor ambiente y condiciones laborales, sólo podrían beneficiarse ellos mismos por hacer que sus trabajadores se sintieran más cómodos.
“No nos sentimos como trabajadores profesionales, sentimos como si estuviéramos en el campo recolectando fruta, bajo el intenso Sol; o como mineros encerrados y acalorados. Nosotros no deberíamos sentirnos así.” Las aclaraciones hechas por los trabajadores sin aire acondicionado son completamente comprensibles. Esperamos que próximamente los corporativos y quienes alquilen oficinas se preocupen más por esta condición de trabajo básica.
¿Por qué los fabricantes usan lubricantes industriales?
Una de las principales razones por la que los fabricantes consideran que deben adquirir y utilizar aceites industriales, mejor conocidos como lubricantes industriales, es debido a que alargan la vida de sus máquinas, llámense máquinas de producción, post-producción, vehiculares, etcétera, porque además de combustible, también es necesario que se les adhiera lubricantes que les permitan funcionar bajo el menor desgaste posible.
Recordemos que los fabricantes requieren de lubricantes industriales para distintas cosas, por ejemplo, la más común sería para el motor de las maquinarias, pero qué tal también para engrasar los engranajes y hacer que estos no se degraden. En fin, existen distintos tipos de lubricantes industriales, los cuales tienen una funcionalidad específica para los fabricantes, por ejemplo:
Lubricantes grasos o semisólidos: Los más empleados por la industria, debido a sus características adaptativas, generalmente de origen mineral o sintético.
Lubricantes sólidos: Grafito, utilizado para producir una fricción mixta en seco.
Lubricantes líquidos: De origen vegetal o mineral (petróleo), son empleados en la industria y en los motores.
Lubricantes de revestimientos: Provenientes de mezclas de resina y disolventes para cargas pesadas.
Lubricantes tipo pasta: Utilizados a altas temperaturas.
Fabricantes de todas las industrias requieren del uso de lubricantes industriales, desde la alimentaria y automotriz, hasta pasar por la aeroespacial, pues son elementos básicos para el buen funcionamiento de cualquier maquinaria, pues se sustenta que a menor fricción de los componentes internos, menor será el consumo de combustible; lo cual se traduce a su vez en menores gastos de mantenimiento y alargamiento en la vida de las máquinas.
Los impactos son tan positivos para los fabricantes, que los ahorros por el uso de lubricantes representan un 20% menos de gasto total, además de menos horas de trabajo invertidas en darle mantenimiento a las maquinarias, mayor productividad y rendimiento.
En pocas palabras, los fabricantes emplean lubricantes industriales porque saben que su utilización representa una reducción de costos, ahorro y mejores resultados en producción; lo cual a su vez también representa en un beneficio para los consumidores, pues el costo a pagar por los productos producidos, son menores.
Al día de hoy se considera muy importante la procedencia de los lubricantes industriales, debido a que su origen condiciona los resultados obtenidos, después de la maquinaría y la tecnología empleada dentro de las fábricas, ya que estos 3 factores son los que garantizarán la calidad y confianza de lo que es producido.
¿Cómo elegir el mejor scanner para tu oficina?
Existen muchas herramientas que podemos incluir en nuestras oficinas y que ayudarán en la automatización de procesos, logrando disminuir tiempos para realizar algunas tareas beneficiando así a nuestros colaboradores quienes podrán ser más eficientes. Una de las herramientas más populares por los beneficios de su uso es el scanner, este aparato nos ayuda a digitalizar información importante para almacenarla digitalmente y tenerla disponible en el momento en el que se requiera, existen diferentes tipos dependiendo el uso que se le vaya a dar, por eso a la hora de elegir uno para tu oficina primero evalúa cómo puede ayudarte para que hagas una mejor inversión.
Los scanners más sencillos son aquellos llamados de bajo volumen y se caracterizan por tener un alimentador manual o automático, permiten escanear hojas tamaño carta, oficio, tarjetas de presentación y credenciales.
Comúnmente tienen una capacidad de digitalización entre 8 y 18 páginas por minuto en una sola cara y pueden hacerlo en blanco y negro o a color. Este tipo se recomienda para uso en el hogar o escolar.
También existen scanners de medio volumen los cuales ya digitalizan entre 30 y 90 páginas por minuto de manera automática y lo realizan a dos caras. Esta opción es ideal para pequeñas y medianas empresas que no tienen una alta demanda de digitalización.
Por su parte los scanners de volumen alto tienen grandes niveles de producción y permiten digitalizar hasta 120 páginas por minuto, es el más recomendado para sectores industriales que tienen una alta demanda o que están comenzando a digitalizar todo su archivo.
Pero si tus necesidades son diferentes y no estás siempre en un sitio de trabajo estable quizá lo más recomendable sea que adquieras un scanner portátil, la mayoría son pequeños y compactos y aunque sólo pueden digitalizar hasta 5 páginas por minuto es muy funcional para ejecutivos de ventas, representantes comerciales o aquellos que hacen papeleo constante.
También existen scanners especializados para la digitalización de documentos como registros civiles, libros, periódicos, revistas, mapas y hasta encuadernados. Si tienes una necesidad específica puedes contratar servicios de digitalización que te garanticen el cuidado correcto de tus documentos y la calidad de los archivos digitales.
Como podrás ver son muchas las opciones para elegir esta herramienta de trabajo, además de las características por su categoría también varían de acuerdo a la marca, por ejemplo los scanners Canon además de tener una alta capacidad de digitalización permiten enviar los documentos fácilmente a servicios en la nube haciendo más fácil su almacenaje.
El uso de uniformes en el trabajo es dar una buena impresión
Cada vez son más los corporativos, las fábricas y las empresas ejecutivas que están optando por darle a sus empleados cómodos uniformes que se adapten a sus condiciones laborales y a la estación del año en la que se encuentren.
Por ejemplo, durante el otoño los repartidores o mensajeros están siendo equipados con rompevientos, piezas de ropa ideales para ir en moto o bicicleta. Son frescas, ligeras, pero también buenas protectoras del aire frío.
Otro ejemplo de uniformes que se están concediendo son las blusas de mezclilla, sobre todo para la época primavera/verano. Suelen ser piezas que denotan informalidad, pero buen gusto. Suelen ir acompañadas de pantalones beige y zapatos formales o casuales. Estas piezas suelen ser elegidas por las compañías que se presentan en eventos los fines de semana, o por empresas que gustan de tener un uniforme comodín que pueda ser utilizado en distintas ocasiones fuera de la empresa, o fuera del horario laboral.
Los resultados de usar uniformes con un buen diseño siempre son los mismos, todos ellos causan una buena impresión ante los clientes y el público en general. Hacen la gran diferencia entre todas las empresas que se dedican a lo mismo, sean estas del sector restaurantero, tiendas de materiales para la construcción, tiendas de ropa, etcétera.
Siempre causan mayor confianza aquellas empresas que se preocupan por la imagen que tienen sus trabajadores, desde su vestimenta, hasta puntos claves sobre su seguridad e higiene. Ya que muestran el grado de compromiso que tienen con sus empleados, los valores y la identidad de su compañía.
Las empresas optan por elegir uniformes acordes a sus colores identitarios, piden bordar el logo de la empresa en la parte trasera o en el pecho, quedando muy visible el sentido de pertenencia y la preocupación por la identificación de quién trabaja para ellos.
Algunos prefieren elegir diseños únicos, o muchos otros prefieren distinguirse por seleccionar piezas de ropa que nunca antes habían sido consideradas como uniformes de trabajo. Tal es el caso de la elección del mismo tipo de calzado para quienes trabajan en fábricas, o la selección de cubrebocas con diseños para los médicos que trabajan en hospitales privados.
En fin, existen múltiples maneras de reinventar el uso de los uniformes para el trabajo, pero todas ellas siempre causan una buena impresión para el público, sus clientes y su competencia, pues ahora son otro valor añadido que deben superar.
5 consejos para elegir la mejor agencia de marketing digital
Ya no es un secreto que el marketing digital es una pieza clave si queremos que nuestra empresa tenga frutos. Lo cierto también es que la mayoría desconoce las estrategias para competir en un sitio tan demandado como es el internet, pero no te preocupes actualmente existen agencias que se dedican especialmente a esto, cuentan con equipos de trabajo con redactores, analistas, diseñadores, consultores y todo lo que tu negocio necesita para triunfar en la era digital.
A continuación te damos 5 consejos para que puedas elegir la agencia que mejor se ajuste a tus necesidades.
1.- Experiencia: Revisa el tiempo que la agencia lleva realizando su trabajo, pero sobre todo fíjate en trabajos previos que haya hecho con clientes pasados ya que es una gran muestra del potencial que puede tener. Existen agencias muy jóvenes pero que han logrado crear conceptos muy creativos, por lo que su mejor carta de presentación será su portafolio y la reputación que tenga con sus clientes.
No te dejes impresionar si ha trabajado con marcas muy reconocidas ya que no siempre es sinónimo de que colaborarán contigo de la misma manera, puedes revisar clientes que sean más parecidos a ti y así podrás darte cuenta de los resultados que puedes obtener, así que revisa páginas de sus clientes, cómo hacen el manejo de redes sociales y la implementación de las estrategias.
2.- Organización: aquí debes evaluar diferentes aristas, primero conoce cuál es tu metodología de trabajo y cómo se adapta a la tuya, es muy importante para que puedan trabajar en equipo y lograr los objetivos planteados, revisa cómo son sus tiempos de ejecución y entrega.
3.- Equipo de trabajo: aunque no es necesario que conozcas a todos, sí es importante que sepas cuáles son los elementos con los que cuenta la agencia ya que serán ellos los que ejecutarán la estrategia que definas, además te puede ayudar a ser más creativo, por ejemplo si sabes que tienen un área de producción de videos quizá puedan crearte uno para apoyar tu estrategia. También asegúrate de que el equipo siempre esté dispuesto a escuchar tu retroalimentación y a resolver todas tus dudas, la comunicación entre ambos es básica.
4.- Precios: este sin duda es uno de los factores más relevantes, lo que debes asegurar en este punto es sentirte cómodo con las tarifas establecidas ya sean aquellas que son fijas, si se basa en resultados o es combinada.
5.- Resultados: la agencia deberá presentarte cuáles han sido los resultados de tu inversión desglosando siempre la manera en la que fueron utilizados ya sea en anuncios Google AdWords o en la creación de una sección especial, todo debe estar señalado con los resultados que ha obtenido cada acción para evaluar su seguimiento.
¿Fabricantes de resortes industriales o de muelles?
En México las empresas que se definen como fabricantes de resortes, en el mundo, especialmente en Latinoamérica y en España, se les conoce como fabricantes de muelles industriales.
No hay diferencia entre los muelles y los resortes industriales, es sólo una cuestión conceptual, puesto que en otros países piensan en resortes, como aquellos que pueden utilizarse como accesorios dentro de las oficinas, o aquellos que son de una escala mínima como los que están dentro de las plumas de escribir.
Lo que aquí los fabricantes pueden determinar como resortes, en otros países los clasifican como muelles, por ejemplo, muelles de tracción, muelles de compresión, muelles de torsión; incluso anillas y varillas onduladas.
Los resortes y los muelles funcionan con un mecanismo que se comprime y que se extiende y funcionan de igual manera tanto en productos de poca como de gran escala. Giran cuando una fuerza igual o mayor se aplica; y fungir como una fuente de presión, rotación y tracción. He ahí los nombres de los distintos tipos de resortes industriales.
Son generadores y acumuladores de energía, las cuales aprovechan las cualidades del material del que están hechos, es por eso que son utilizados para todos los sistemas mecánicos y mecatrónicos.
Otra explicación sobre su naturaleza es que son metálicos elásticos capaces de:
a) Almacenar energía.
b) Desprenderse de ella, sin sufrir ningún tipo de deformación cuando cesan las fuerzas, o la tensión ejercida.
Sus principales funciones son:
Compensación y distribución de fuerzas
Absorción de fuerzas, vibraciones y choques
Contención de tensiones
Conservación de posiciones determinadas
La calidad de los productos es casi la misma, sólo basta con saber de qué material están hechos cada uno, pues entre un país y otro pueden variar su material de fabricación, de acuerdo al material que sea más utilizado por las industrias de dicho país. Es por eso y por el lugar de procedencia del material que los costos varían, pues no todos los países son productores de acero, o no todos ellos cuentan con la tecnología para fabricar resortes, por lo que compran a externos y luego los venden después de barnizarlos o darles ciertos acabados.
A pesar de que los mayores productores de aceros en el mundo son Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur, estos países prefieren venderlo como materia prima, para que cada país fabrique sus propios productos, evidenciando así por qué cada nación es capaz de innovar y producir productos de distinta calidad y con distintos costos.
Ventajas de los tabiques de calidad
El tabique debe exhibir una fortaleza mayor a la del bloque (también llamado block) o metal ya que se trata de un material de construcción que se caracteriza por su histórica resistencia. Al ser macizo y con una forma geométrica rectangular tiene que lograr una mayor capacidad de soporte de carga.
Sistemas eléctricos para todo tipo de cargas
Desde pequeños patines que miden poco más de medio metro de ancho, hasta una carretilla elevadora que es prácticamente una camioneta deportiva con su elevador de dos uñas, los sistemas eléctricos de carga, descarga, traslado y almacenamiento de mercancía son la solución para todo tipo de necesidades.
Toldo para jardín, ¿una opción para tu casa?
Una de las tendencias en arquitectura es la colocación de toldos. Éstos estilizan los exteriores, forman parte de un todo con la casa, crean un sitio acogedor y disfrutable, además de que protegen interiores y exteriores. Hoy en día es común ver toldos en jardines, terrazas, patios y balcones; o bien, al algún sitio que requiera de frescura y sombra.
Los beneficios de un toldo son la regulación de la temperatura y el aprovechamiento de los espacios exteriores.
Si has pensado en un colocar un toldo de jardinería, tienes que considerar muchos aspectos. Primero, comienza por el diseño de tu casa, luego por lo que te gustaría y, al final, por tu presupuesto. Por fortuna, los hay de todos los tipos, desde los montables, hasta los automatizados.
¿Qué materiales hay?
El tipo de material va de la mano con el precio. Elige con cuidado el que mejor te convenga según tus necesidades, pero también el que te implique menores costos de mantenimiento.
Los toldos pueden ser hechos de estos materiales:
– Poliéster.
Es el más barato, pero también el que menos dura. Sufre mucho los embates del clima.
– Acrílico
Filtra el 80% de los rayos solares, resiste al viento, a la humedad y a la lluvia, sin alterar sus propiedades.
– Microperforada
Filtra el 94% de los rayos UV. Gracias a las perforaciones hay una óptima ventilación, por ello, la temperatura baja en el espacio. Es muy resistente este material.
– Aluminio
Es de los materiales más fáciles de conseguir, ligero, y además, resistente a la corrosión, lo que es ideal para piezas que están a la intemperie.
¿Cuánta sombra quiero?
Esta pregunta es de las imperdibles a la hora de elegir un toldo. Así se comienza el diseño. Toma en cuenta que la sombra depende también de la posición en la que está el toldo, la época del año y la altura de la casa.
Si deseas un toldo semicubierto, considera que tendrás una sombra de aproximadamente un 25% menor que el largo del toldo.
En los toldos de lona, las telas son importantes para el bloqueo de los rayos del sol (UV e infrarrojos). Elige una que evite la sensación de calor, de preferencia, en color claro pues filtran los rayos de sol y aportan luminosidad.
Si optas por color oscuro, tendrás más protección solar, pero también más calurosas.
¿Cómo lo mantengo?
No se re olvide recogerlo cuando llueva y haya mucho viento y cuando el sol sea muy intenso y no esté en uso.
Si el toldo está mojado, déjalo secar antes de guardarlo para evitar la aparición de moho.
Si es de tela, sacúdela y límpiala con cepillo o aspiradora. Usa agua y jabón.
Escrito por Eduardo Sánchez Urrutia